logo controversia
  • Inicio
  • Tabasco
  • Nacional
  • Mundo
  • Politica
  • Columna
  • Radio
  • Podcast

En 6 años, dejan la pobreza 9.5 millones de mexicanos

Publicado por Controversia Radio | Sep 5, 2024 | Mundo, portada | 0

En 6 años, dejan la pobreza 9.5 millones de mexicanos

>> Hay mejores salarios y más empleos: Banco Mundial

ControversiaRadio.com

Jueves/05/09/2024 (Fuente: La Jornada)

La mejora en el ingreso de los trabajadores y el aumento en el universo de personas que tienen empleo impulsó a 9.5 millones de mexicanos a salir de la pobreza entre 2018 y 2024, una cifra que no tiene precedente para un periodo de seis años, reveló el Banco Mundial (BM).

En un reporte en que aborda la situación de la pobreza en el mundo, el organismo atribuyó la reducción de la pobreza en los últimos seis años en México a mejoras en el mercado laboral, una visión que coincide en parte con la planteada por el gobierno mexicano esta semana, que también incluyó la aportación de los programas sociales.

El BM, como hacen también las instancias gubernamentales y las entidades de evaluación, emplea varios parámetros para medir la pobreza.

En el reporte mencionado, el organismo multilateral sostiene que en 2018, al inicio de esta administración, 35.7 millones de personas, que representaban a 28.8 por ciento de la población (calculada para ese año en 124 millones) se encontraba en situación de pobreza, de acuerdo con sus mediciones para un país de ingreso medio, como México.

Para 2024, último año de la actual administración, proyecta que se encuentran en pobreza 26.1 millones de personas, que representan 20.2 por ciento de la población, calculada por el organismo en 129.4 millones de personas.

De acuerdo con la medición y proyecciones del Banco Mundial, entre 2018 y 2024 habrán dejado la pobreza 9 millones 574 mil personas, aun cuando en ese periodo la economía mexicana fue golpeada por el efecto de las medidas contra la pandemia, lo que provocó en 2020 una contracción del producto interno bruto de 8 por ciento.

La proporción de personas en pobreza en 2024 será menor en 8.6 puntos porcentuales a la registrada en 2018, al inicio de esta administración, cuando se ubicaba en 28.8 por ciento y representa una baja significativa respecto del pico alcanzado en 2020, cuando subió a 30.3 por ciento del total.

El BM sostuvo que los cambios en el mercado laboral impulsaron la reducción de la pobreza. Por una parte, el ingreso real per cápita, ajustado por el costo de la canasta alimentaria, creció 8.2 por ciento entre el cuarto trimestre de 2022 y el mismo periodo de 2023.

A ese avance se sumó la reducción de la tasa de desempleo, de 3.7 a 2.7 por ciento en el periodo analizado, al tiempo que la tasa de informalidad bajó de 55.8 a 54.8 por ciento y la de participación subió de 59.7 a 60.5 por ciento.

La pobreza ha disminuido significativamente desde 2020, pero se necesitan reformas estructurales para impulsar la productividad, la competitividad y la inclusión, mencionó el Banco Mundial en su estudio Perspectivas macro pobreza para América Latina y el Caribe, en el cual destacó la reducción de 40.3 a 37 por ciento en la pobreza laboral –del cuarto trimestre de 2021 al mismo periodo de 2023–, otra de las mediciones que emplea y que tiene que ver con las familias cuyo ingreso no es suficiente para cubrir la canasta básica.

Esa contracción significó que, bajo esta medición, el número de pobres bajó de 51 millones a 47.5 de personas.

CONEVAL COINCIDE CON LA TENDENCIA

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que desarrolla su propia metodología, reporta que en 2018 vivían en México 52.4 millones de personas en pobreza, que representaban 41.9 por ciento de la población. Según el mismo organismo, en 2022, último dato disponible, la cifra bajó a 46.8 millones de personas, 36.3 por ciento de la población. Esta variación implica una reducción de 5.6 millones en el periodo de referencia.

Rosario Cárdenas Elizalde, investigadora del Coneval, expuso que la población menor de 18 años es la que se encuentra en una condición más crítica respecto a los que tienen más de esa edad.

Eso nos tiene que llevar a pensar lo implica para el país que esa generación se encuentre en esa situación. Cuando tenemos un desarrollo social que no muestra cambios en el sentido de ir mejorando, entonces, en el fondo hay condiciones que tienen un área de oportunidad muy importante, comentó.

EL FACTOR EMPLEO

En el anexo del sexto Informe de gobierno, publicado el domingo pasado, se menciona la participación de los cambios en el mercado laboral –durante los últimos años– en la reducción de la pobreza, tal como también lo hace el Banco Mundial en el reporte referido.

“Las políticas públicas en materia laboral, como el aumento del salario mínimo y la eliminación de la subcontratación, generaron mejoras significativas en distintos indicadores. En 2023, se observaron mínimos históricos en la tasa de desempleo, informalidad y pobreza laboral.

Además, en el mismo periodo, el ingreso laboral per cápita real aumentó de manera consecutiva, alcanzando su mayor nivel desde que se tiene registro, señala el anexo.

Los recursos públicos dirigidos a los programas sociales pasaron de 253 mil millones de pesos en 2019 a 741 mil millones en 2024, un incremento de 131 por ciento real –descontado el efecto de la inflación–, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda. La inversión en programas, durante los últimos seis años, sumó 2.9 billones de pesos, según la misma fuente.

Compartir:

KAMALA HARRIS PIDE RESPETAR LA VOLUNTAD DE LOS ELECTORES VENEZOLANOSAnterior
PróximoLa Cámara de Diputados aprobó la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), por 357 votos a favor

Artículos Relacionados

SHEINBAUM PIDE A PIÑA QUE EXPLIQUE PARA QUÉ SE REUNIÓ CON ALITO

SHEINBAUM PIDE A PIÑA QUE EXPLIQUE PARA QUÉ SE REUNIÓ CON ALITO

18 de julio de 2024

Diputados de Morena piden indagar nexos del PAN con empresas del ex secretario García Luna

Diputados de Morena piden indagar nexos del PAN con empresas del ex secretario García Luna

18 de octubre de 2024

REFORMA CONTRA CORRUPCIÓN EN PODER JUDICIAL, FEDERAL Y ESTATALES: AMLO

REFORMA CONTRA CORRUPCIÓN EN PODER JUDICIAL, FEDERAL Y ESTATALES: AMLO

24 de enero de 2024

MORENA-PT-PVEM REGISTRAN A CLAUDIA SHEINBAUM COMO ÚNICA PRECANDIDATA

MORENA-PT-PVEM REGISTRAN A CLAUDIA SHEINBAUM COMO ÚNICA PRECANDIDATA

19 de noviembre de 2023

La palabra de Dios

De Último Momento

  • “MEXICANOS NO SERÁN ENVIADOS A GUANTÁNAMO”: DE LA FUENTE
    “MEXICANOS NO SERÁN ENVIADOS A GUANTÁNAMO”: DE LA FUENTE
    Feb 5, 2025 | Politica
  • ARGENTINA SALDRÁ DE LA OMS; GOBIERNO DE MILEI ARGUMENTA DIFERENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA PANDEMIA DE COVID
    ARGENTINA SALDRÁ DE LA OMS; GOBIERNO DE MILEI ARGUMENTA DIFERENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA PANDEMIA DE COVID
    Feb 5, 2025 | Mundo
  • DESPLIEGAN 10 MIL EFECTIVOS DE LA GN A LA FRONTERA NORTE; SE DISTRIBUYEN EN 18 MUNICIPIOS
    DESPLIEGAN 10 MIL EFECTIVOS DE LA GN A LA FRONTERA NORTE; SE DISTRIBUYEN EN 18 MUNICIPIOS
    Feb 5, 2025 | Nacional
  • GN EN LA FRONTERA NO ES RIESGO EN SEGURIDAD PARA EL RESTO DEL PAÍS: SHEINBAUM; UNA PARTE YA ESTABA EN EL NORTE, DICE
    GN EN LA FRONTERA NO ES RIESGO EN SEGURIDAD PARA EL RESTO DEL PAÍS: SHEINBAUM; UNA PARTE YA ESTABA EN EL NORTE, DICE
    Feb 5, 2025 | Nacional
  • CONFIAMOS EN QUE AMENAZA DE EU DE IMPONER ARANCELES QUEDE PAUSADA PERMANENTEMENTE: SHEINBAUM; PIDE NO ESPECULAR
    CONFIAMOS EN QUE AMENAZA DE EU DE IMPONER ARANCELES QUEDE PAUSADA PERMANENTEMENTE: SHEINBAUM; PIDE NO ESPECULAR
    Feb 5, 2025 | Nacional

controversia radio se creo el 2 de octubre de 2002 y forma parte del grupo informativo Controversia

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

2021© Todos los derechos reservados.